Guia Mi Perro y Yo - Turismo pet friendly Argentina

La Vuelta al Perro – Turismo para mascotas

Indice

 ¿Cómo nace la idea de «La Vuelta al Perro»?

Mercedes Elorriaga, la creadora de «La Vuelta al Perro» comienza a realizar encuestas en Plazas como fruto de socializar con otras personas que también tenían perros.

El 10 de junio de 2017  arranca oficialmente con las jornadas de turismo para mascotas. El nombre comenzó con un juego de palabras, empezando por “Locos por los perros”, hasta llegar finalmente a “La Vuelta al Perro”.

la vuelta al perro - Manu & Cata

Cata & Manu, perros de Mechi.

¿Quién coordina las jornadas de turismo con mascotas?

Mercedes Elorriaga, “Mechi”, es capricorniana con la luna en Escorpio. Diseñadora Gráfica (UBA) Post grado en E-Business (Universidad del Salvador).

Actualmente está en pareja con Ricardo y es mamá de Milagros de 4 años.

Se desempeñó en el área Creativa, Diseño e Internet para un importante Laboratorio Farmacéutico durante varios años. En el 2007 deja su puesto para embarcarse en un proyecto de manera independiente junto a su amigo Adrián, quien hoy por hoy vive en Chile.

Este cambio en su vida coincide con la enfermedad de su mamá que tuvo que afrontar en el lapso de 1 año.

La vuelta al perro . Cata

Cata, de 13 años. Adoptada.

Una de las pasiones de Mechi es viajar.  Incluso lo pudo hacer a modo de “Mochilera” más de 1 vez.  Entre otras aficiones se encuentra la fotografía. De hecho participó en una foto seriada contra el Abandono Animal en la UBA.

Por otra parte, le dedicada cada día un tiempo a la Meditación. Lo que le permite no desatender su lado espiritual.

La vuelta al perro - Manu

Manu, ya fallecido.

En la vida de Mechi no faltó la presencia de perros amigos.

Por un lado tenemos a Manu, ya fallecido, y a Cata de 13 años. Ambos fueron adoptados.

Mi experiencia con Olivia, en La Vuelta al Perro.

Un día cualquiera explorando Instagram (creo que al día de hoy es una de las plataformas más potentes a la hora de buscar temáticas que nos apasionan) me encuentro con el perfil de La Vuelta al Perro.

Las fotos allí publicadas eran sumamente atractivas pero lo más atrapante fue cuando descubro que no era un perfil más donde uno (como buen amante de los perros que es) publica un abanico de imágenes de su fiel compañero.

Sino que estas pertenecían a perritos de aquellos humanos que querían compartir un grato paseo con sus amigos peludos!!!

Me pregunté ¿Cómo es esto? ¿Nos juntamos en un lugar “X” y nos sacamos fotos todos juntos? Pues no, vivir la experiencia de La Vuelta al Perro va un paso más allá.

Me picó la curiosidad, y visité la Web.

La Vuelta al Perro es un sueño hecho realidad. Es hacer turismo con tu perro. ¡Un golazo de media cancha!, pensé.

El mensaje que yo estaba recibiendo en ese momento era:

 “Yo me olvido de la rutina por un rato, me llevan a visitar lugares que no conozco ó que sí conozco pero que por una cuestión de costumbre…pasaron de largo en mi vida…… No sólo eso, sino que puedo descubrir parte de su historia, degustar cosas ricas y para darle un cierre original, de yapa voy con mi perro??? “

Para mi sorpresa ahí no terminaba todo, y creo que es lo más importante que me gustaría destacar de esta vivencia: El fin social que cumple.

salidas grupales con perros Buenos Aires

Olivia, con su amigo Oso que conoció en la Vuelta al Perro. Cynthia, la humana de Osito.

Cada familia, cada grupo de amigos, cada pareja, cada persona sin otra compañía más que la de su (s) perro (s) y que tenga ganas de un gran paseo puede sumarse.

En mi caso yo estaba con Olivia, mi adorada y muy amada perrhija. Así que manos a la obra, la contacté a Mechi, quien me aclaró todas las dudas que tenía al respecto. Sobre todo por cuestiones de seguridad, higiene y cuidado que uno tiene que atender a la hora de hacer cualquier tipo de viaje con su mascota.

Mechi, con mucha  paciencia me explicó las reglas a seguir. Y así deleitarnos con una jornada de campo inolvidable.

La salida que participamos con Olivia, incluía:

Día de campo en Navarro. 

Para el traslado podías ir con tu auto y si no tenías tampoco era un impedimento ya que La Vuelta al Perro te ofrece la opción de traslado en un bus. Pueden ir perros de todos los tamaños pero en mi opinión (estrictamente personal) aconsejo que informes previamente cuánto pesa tu perro y cómo se suele comportar durante los viajes.

Volviendo al tema del traslado, el bus nos esperaba un domingo a las 10.00 hs en Plaza Las Heras.

La espera fue realmente placentera ya que allí vos podés empezar a interactuar con los diferentes perritos y humanos que formarán parte de esta linda experiencia.

Algunos viajeros incluso subieron en el camino al campo. En ese caso deben acercarse al lugar que le indiquen.

Mechi, la gran organizadora de este evento, nos ofreció durante el trayecto un rico budín de banana y avena hecho por ella misma. Pensalo, por ahí ir con tu auto no está tan copado. De paso te ligás algo dulce sin necesidad de stressarte manejando. J

Eso sí, tomá nota de las siguientes reglas de convivencia perruna:

  • Cada uno debe ser responsable de su mascota.
  • Que no hagan sus necesidades sobre el bus
  • En caso que vomiten deben limpiarlo.
  • Llevar una manta para poner sobre los asientos en caso que se suban los perros.
  • Durante todo el evento cada persona debe llevar los elementos de higiene como si fuera a una plaza pública.
  • Los perros deberán estar con las vacunas al día, desparasitados y sin pulgas.

El paseo comenzó con una visita al pueblo y a la laguna de Navarro. Para ello nos acompañó una guía donde nos explicó las particularidades del lugar.

El momento que vivimos cuando paramos en la Laguna fue realmente hermoso. Allí todos pudimos sacarnos fotos con nuestros perros y así guardarnos un recuerdo más de lo lindo que es disfrutar la Naturaleza con ellos.

Luego ya la panza nos hablaba y tocó el almuerzo. Lo compartimos todos juntos (sí, los perros nos acompañaron también y se portaron todos como duques!!) en la sala principal de la Estancia El Rastro.

El menú consistió en una picada especial con distintos tipos de fiambres y quesos, berenjenas, etc. ¡Pan caserito para acompañar!
Como plato principal, nos ofrecieron sorrentinos gratinados con salsa a elección para personas con perfil vegetariano ó vegano.

En mi caso opté por la carne al horno con papas y/o batatas. De por cierto, muy sabrosas estas últimas!! Ñam!
El postre era flan súper casero que si querías podías agregarle dulce de leche y/o crema, un puema!! J

¡Atenti! Las bebidas en esta ocasión estaban incluídas. 😉

Salidas pet friendly argentina

Ya relajados en la Merienda, esperando la charla de la Veterinaria. Nos dió tips básicos pero muy importantes para practicar la Tenencia Responsable.

A la tarde, nos relajamos en nuestras lonetas sobre el césped. Sí, los perros también! Fue otro momento muy lindo.

Hubo merienda para quien aún tenía un margen de aire después de la comilona:

Te, café, mate cocido con tortas fritas.

En esa oportunidad, participamos de una charla con tips básicos que nos dió una veterinaria matriculada.

¡Hubo celebración! Se festejaron los cumples de los perritos que cumplían años ese mes. Nos convidaron a todos con la torta “canina”, que doy fe fue devorada en unos pocos segundos por todos los compañeritos peludos. Olivia, mi perra, quedó shockeada a tan fabuloso acontecimiento. ¡Le encantó la torta!

Por último, se realizó un sorteo con premios sorpresas y de broche, nos regalaron unas cookies naturales para nuestros perrhijos, a modo de souvenir.

«La Vuelta al Perro, es la vuelta a lo esencial de cada día, y qué mejor que sea acompañado por ellos: nuestros mejores amigos.»

 Testimonios de otros participantes de las jornadas.

Vicky: 

«Todo empezó con un “me gusta”, dijimos y ver qué es…Un día de campo, mascota y dueños, algo que hacía mucho buscábamos y que cada tanto lográbamos acosando a nuestros tíos. Probamos en la 1er salida de la segunda Vuelta y no paramos más.
La organización, la buena onda de Mechi y de todos los que vamos que ya algunos somos viejos conocidos. Es una cita fiel cada 2 meses, que a penas volvemos en coma 4. Contamos los segundos para la próxima. Experiencia más que recomendable para perrhijos y padres.»

Barbie:

Walky, la perra de terapia de Bárbara.

«Hola soy Bárbara y tengo síndrome de Asperger y mi perra de terapia se llama Walkyria. La salida organizada por Mercedes me gustaron mucho, y además me ayudó a integrarme a las actividades.

Los lugares elegidos siempre son preciosos y muy buena comida y en la última salida hasta con una guía contándonos de la localidad de Navarro.
La vuelta al perro es una experiencia única y para recomendar!..”

Bianca:

 “Cada salida con la La vuelta al perro es única, desde los lugares que visitamos, las ricas comidas y los momentos que compartimos con nuestras mascotas. Mi perrita Bianca tiene ya 12 años y siempre fue difícil para ella sociabilizar con otros perros, así que en la primera salida fuimos a probar cómo nos iba, y nos fue genial! Cada uno tiene su tiempo y su espacio para relajar, jugar, y compartir con los demás perros y humanos!”

Minnie:

«Gracias a la Vuelta al Perro, por darnos la oportunidad de no solo conocer el centro de la Ciudad, sino inclusive, más allá! Y con la mejor compañía y cómplice en éste viaje de mi vida! Mi Minnie! Realmente es difícil encontrar un lugar, o actividad que involucre a nuestros peludos y más siendo extranjeras, por eso recomiendo al 100% a la “Vuelta al Perro» para pasar días perrunis inolvidables!»

Bárbara (mamá de Lilypad)

“Habíamos organizado con otras amigas que también iban con sus perritos y nos íbamos a encontrar en el pueblo. Fue un domingo distinto, desde el inicio de los preparativos hasta la vuelta a casa. Fue un día compartido con amigos, pero también con personas maravillosas, que no conocíamos y que comparten el mismo amor por nuestros perritos. Lily en particular lo pasó estupendo, no conocía las vacas ni los caballos y si bien se hacía la brava ladrándoles desde el auto de cerca les tenía miedo jaja. En fin, fue una experiencia maravillosa, y estamos aguardando por el próximo encuentro.”

Próxima jornada.

Visita guiada por un guía de turismo + charla y consejos de adiestramiento por un Adiestrador.

Si querés obtener más info de esta ó próximas jornadas podés hacerlo a:

Mechi también diseña cuadritos y postales personalizadas con tu mascota. Podés adquirirlos en la tienda on-line de La Vuelta al Perro.

Web: www.lavueltaalperro.com.ar
Facebook: lavueltaalperroturismo
Instagram: @lavueltaalperro
Whatsapp Cel. 1540374499
E-mail: info@lavueltaalperro.com.ar

Si ofrecés productos y/o servicios para perros y te gustaría difundirlo, podés escribirnos a info@miperroyyo.com.ar ó vía Redes Sociales:

Instagram: @miperroyyo2018

Facebook: https://www.facebook.com/miperroyyo.com.ar

¡Deja tu comentario!