¿Los perros Raza Pitbull son realmente peligrosos?
Indice
Ser un perro Pitbull
Cuando salgo a pasear con Olivia, mi perrita Mini Schnauzer, es inevitable cruzarse con miles de perros mestizos y de diferentes razas. Olivia siempre quiere interactuar con todos ya que es muy sociable. En ocasiones “intensamente” social.
Es en esos momentos que no falta oportunidad de encontrarnos con perros raza Pitbull. Y no hay excusa, siempre me hago la misma pregunta: ¿Son realmente peligrosos? ¿Dejo que Olivia interactúe corriendo el riesgo de sufrir algún tipo de ataque?
Resulta necesario, sí repito “necesario” informarse.
Así que con Olivia decidimos consultar a nuestra columnista de Derecho Animal, Almita.
Alma ya nos dió info útil sobre perros de asistencia.
Pero no sólo ella aportó datos sobre el tema, sino que uno de nuestros seguidores de Instagram Hércules, un Pitbull más que fotogénico, también nos ayudó a conocerlos un poco más.
¿Cuáles “desde un enfoque legal” son considerados perros peligrosos?
Desde el punto de vista legal, el panorama no es muy alentador.
Existe, no solo en Argentina sino a nivel internacional, un listado de razas que son “potencialmente peligrosas” como ser: pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottwiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso.
También aquellos que son adiestrados para el ataque.
A su vez, cuando el animal tiene un determinado peso o su mandíbula posee una determinada forma, también se lo considera agresivo tanto para el ser humano como para otros animales.
¿Existe un Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos?
Tanto la ley que rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como la que está vigente en la Provincia de Buenos Aires, se insta a crear un Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos (o llamados PPP)
Voy a citar como se procede en la localidad de Rafaela, Santa Fe:
“Para inscribir a un perro potencialmente peligroso es necesario presentarse en la sede de calle Las Heras. Allí, hay que presentar el certificado de vacuna antirrábica y completar una Declaración Jurada, pagando unos 70 pesos (50 por la inscripción y 20 por la inspección).
En esa Declaración hay que informar el domicilio donde estará el animal y decir que hay un cerco perimetral. Después de cumplir ese trámite personal de la Dirección visitan la casa para efectuar una inspección y asegurarse que la declaración sea verdad, y comprobar que exista el cerco perimetral.
Además hay que presentar un Certificado de Aptitud Psicológica de la persona que figura como propietario de la mascota, que debe ser extendido por un profesional psicólogo o psiquiatra. Que, palabras más palabras menos, debe dejar constancia que la persona está capacitada para tener un perro potencialmente peligroso.
Tras cumplir con todos los requisitos establecidos en la ordenanza, se extiende un carnet que tiene una vigencia de dos años y una chapa patente.”
Más allá de si este registro funciona o no en los distintos puntos del país, quiero hacer una especial mención a la raíz de que existan normas específicas hacia estos seres.
Si observamos la etimología de la palabra “potencial” nos encontramos con que es lo relativo al poder de realizar una acción.
¿ Tiene el perro ese poder para realizar determinado acto violento? ¿O acaso es el humano que convive con él quien le enseña, lo adiestra de tal forma para que actúe de tal o cual manera?
«La raza humana es la única que puede premeditar una acción, y llevarla a cabo posteriormente, utilizando su propia conciencia madurativa.»
Alma
Según la Convención de Cambridge del año 2012, los mamíferos tienen conciencia. Según estudios avanzados llegan a tener una capacidad de alrededor de un niño de 2 años.
¿Cuál es la legislación en CABA y Provincia de Bs.As.?
En la ley 4078 (CABA) y la 14107 (Provincia de BsAs) se habla de una “hoja registral” que acompaña al perro durante toda su vida, desde la inscripción en el registro. Este trato, casi como si se refiriera a un bien mueble registrable, no es nuevo para nuestra legislación. De hecho, incluso con la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, se mantuvo la responsabilidad que tiene un humano (llamado “dueño”, yo no coincido en este punto. Uno es dueño de una cosa ¡ELLOS NO SON COSAS!) sobre un animal.
(*) Recomendamos leer los artículos 1757, 1758 para su mayor comprensión. El artículo 1759 se cita textualmente del CCyC:
ARTICULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda comprendido en el artículo 1757, osea que Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas.
«Para que quede claro, en nuestro país, los animales aún siguen siendo cosas. Y como tales, el dueño responde por los daños cometidos.»
Alma
Antes de finalizar, me gustaría mostrarles el Art. 8 de la ley que rige en la Provincia de Bs As.
“La tenencia de perros potencialmente peligrosos queda sujeta al cumplimiento de las siguientes disposiciones:
a) Solicitar la inscripción en el registro antes que el perro cumpla seis (6) meses de vida.
b) Identificar al perro mediante la colocación de un chip o de un tatuaje.
c) Para la presencia y circulación en espacios públicos, utilizar correa o cadena de menos de un metro de longitud, collar y bozal, adecuados para su raza.
Quedan exentos de cumplir con esta disposición:
I. Explotaciones agrarias que utilicen perros de guardia, defensa y manejo de ganado, y actividades de carácter cinegético.
II. Pruebas deportivas con fines a la selección de los ejemplares que participan en las mismas y que estén autorizadas y supervisadas por la autoridad competente, con exclusión de los ejercicios para peleas y ataque.
d) Adoptar medidas de seguridad y prevención en el inmueble donde se aloja al perro, en el que debe haber estructuras suficientemente resistentes y de dimensiones adecuadas que impidan al perro escaparse o sobrepasar el hocico más allá de los límites propios.
e) En el inmueble que pertenezca a más de un propietario, se prohíbe dejar al perro en lugares comunes.
f) Queda prohibido el abandono de los perros alcanzados por esta Ley.
g) Comunicar al Registro la cesión, robo, muerte o pérdida del perro, haciéndose constar tal circunstancia en su correspondiente hoja registral, sin perjuicio de que si el perro pasase a manos de un nuevo propietario, éste deberá renovar la inscripción en el Registro.”
¿Leyeron detenidamente lo que marqué como texto destacado?
– Quien tiene un perro de guardia ¿No debería registrarlo? ¿A quién se registra entonces? ¿Sería sólo por “portación de raza”?
– ¿Actividades deportivas no se registraría tampoco? Puedo tener un pitbull corriendo carreras (actividad ya ilegal desde el 2016 por la ley 27330) y… ¿no pasaría nada?
–Queda prohibido el abandono de estas razas. ¿Y el resto? Como no son agresivos …. ¿Podrían vivir en la calle, sin hogar ni alimento?
«Este siglo XXI está cambiando muchos paradigmas, entre ellos la forma en que vemos y tratamos a nuestros cohabitantes del planeta: los animales. Considero totalmente retrogrado todo tipo de normas que juzguen, sin sustentos teóricos serios, a una clase de animal. Y si así fuera, deberíamos arrancar por la raza humana, que viene hace milenios batiendo records en muertes, desolación, ataques entre la misma especie, hambre, etc.»
Alma, Derecho Animal.
Si te interesa saber más sobre Derecho Animal, seguila a Alma en su cuenta de Instagram @alma_sg_doggy
#SERPITBULL por Hércules
Mi humana se llama Agustina. Como no me gusta escribir, le fui dictando (“ladrando en el lenguaje perruno”) lo que significa #SerPitbull.
A la hora de elegir una mascota para que forme parte de tu familia es importante hacer un estudio previo e interiorizarse acerca de nuestra raza. Conocer nuestro origen e historia te ayudará a comprender mejor nuestras necesidades y si éstas se adaptan a TU estilo de vida, ya que de lo contrario producirá MUCHA frustración en nosotros y como consecuencia problemas de conducta. Es importante que si nos adoptás conozcas nuestra situación y si venimos de casa de familia consultar acerca de nuestros padres.
Puntualmente los Pitbull somos entusiastas, vitales, muy divertidos y activos. Necesitamos actividad física de moderada a alta. Es importante que Uds. jueguen con nosotros frecuentemente todos los días.
Somos muy inteligentes y aprendemos rápido trucos y órdenes.
Si sos una persona que le gusta practicar deporte al aire libre y sos activo, nuestra raza se complementa muy bien ya que ambos estaremos en sintonía.
Somos realmente buenos acatando órdenes y muy complacientes realizando tareas. Se necesita de un humano con personalidad firme para educarnos desde cachorros y que entendamos quién está al mando.
Si nos adiestran es algo muy beneficioso para todos en la familia, ya sea que se practique desde temprana edad (lo ideal sería en el primer año de vida que es donde absorbemos la mayor cantidad de información) o de más grande. Ayuda a corregir los problemas que haya in situ y también un adiestramiento grupal es una gran forma de sociabilización. La única manera de corregir conductas es en el momento en que sucede y nos premian mediante refuerzos positivos el buen desempeño. Toda conducta se puede corregir, y esta implica paciencia y constancia por parte de Uds., humanos!!!
Como ya mencionamos, la sociabilización tanto con humanos como con niños y otros perriamigos es muy importante a lo largo de nuestra vida. Cuantos más escenarios diferentes conozcamos mejor, así estaremos familiarizados. A los pitbull antiguamente se nos llamaba los “niñeros de los chicos”. Nos llevamos muy bien, somos muy dulces y tenemos un instinto protector innato. Somos muy pacientes y tolerantes y compartimos esa misma energía con los niños.
«Cabe aclarar que no por esto hay que descuidarse y nos dejen solos con ellos. Esto aplica para cualquier raza o tipo de perriamigo. Hay que enseñarle a relacionarse con ellos y viceversa. Que haya respeto y amor siempre. «
En cuanto a otros perros, con mi humana creemos que lo ideal es introducirlo a una manada, que podamos saber de antemano, que es sociable. En nuestro caso personal, mi primer encuentro fue en un canil en donde los perriamigos eran sociables y así evitamos un escenario negativo que podría haberme afectado.
Por otro lado, como pitbull tengo una fuerza en mi mandíbula que es superior a la de cualquier otra raza. Es por esto que necesito morder cosas para liberar esa energía. Es importante que me den juguetes o practicar actividades como el ‘tire y afloje’ siempre con refuerzo positivo, enseñándome a soltar. Mi impulso de presa está muy desarrollado, y por eso este juego es muy divertido, empleado de la forma correcta siempre.
En cuanto a nuestra salud, somos perros generalmente sanos y fuertes, pero se nos pueden presentar problemas en la piel como alergias o alergias contagiosas como sarna, eccemas, hongos. También es importante cuidar el peso para evitar problemas de artrosis. Somos perros que nos gusta saltar y si estamos excedidos de peso, a largo plazo, repercute en nuestras patas y caderas. Y a medida que vamos siendo más adultos nos tienen que hacer chequeos del corazón.
«Como conclusión, podemos decir que somos una raza excelente para quienes puedan dedicarnos tiempo.»
Hércules, #SerPitbull
Podés seguir mi día a día en mi cuenta de Instagram @herculesvigila13
“Es una raza poderosa, fuerte pero muy amigable y fiel con las personas y otros perros siempre que estén bien sociabilizados.
Un perro agresivo es producto del cuidado inadecuado y la irresponsabilidad de sus humanos, y puede ocurrir con cualquier raza de perro.”
Agustina, Humana de Hércules.
¿Te gusta escribir? ¡Ahora, podés ser columnista en nuestra guía!!
Escribinos a info@miperroyyo.com.ar ó por privado en nuestra cuenta de Instagram @miperroyyo2018
Contanos de qué tema te gustaría hablar y así todos aprendemos un poquito más a ser más responsables con nuestros perros!!!