Guía de pasos para viajar con tu perro de Argentina a España.
Indice
- 1 Por qué preparar a tu perro antes de viajar en avión.
- 2 Aplicación del Microchip para perros en Argentina.
- 3 Aerolíneas que aceptan mascotas: tu momento de reservar y comprar los pasajes.
- 4 ¿Qué es y para qué sirve el certificado de soporte emocional para viajar con perros en avión?
- 5 Requisitos sanitarios para viajar con tu perro en avión desde Argentina a España.
- 6 Lista de viaje para tu perro y vos en avión.
- 7 Nuestra experiencia en el vuelo de Air Europa de Buenos Aires a Madrid.
- 8 Traslado del aeropuerto de Madrid al airbnb pet friendly.
- 9 Primera visita a la Veterinaria en Madrid.
- 10 Viaje en Tren AVE desde Madrid a Valencia con perro.
- 11 Conclusiones.
Por qué preparar a tu perro antes de viajar en avión.
Emigrar no es fácil. Si has tomado la decisión de viajar con tu perro de Argentina a España se requiere de mucha convicción, coraje y extremada paciencia.
Si caíste por acá, puedo entender cómo te sentís.
“No puedo vivir sin mi perro. Necesito un cambio en mi vida y no lo quiero abandonar. Él es mi responsabilidad. Es todo para mí”
Futuro emigrante, amante de los perros.
Seguida esta reflexión viene la frase del millón.
“Me da mucho miedo que mi perro viaje en bodega. No sé qué hacer. Ví casos de perritos que la pasaron muy mal.”
Tu principal temor.
Hace casi 3 años que con Olivia estamos viviendo en España.
Si me preguntás si vale la pena el estrés, mis respuestas siempre serán dos:
- Si conocés cómo es tu perro, sí vale la pena.
- Si no tenés idea de cómo va a reaccionar, buscá ayuda en un educador canino ya.
La decisión de emigrar de Buenos Aires a España la tomé para las fiestas del 2018.
Hoy miro para atrás, y digo “Wow” ni me lo creo yo.
Es la misma sensación cuando estás por la cuarta o quinta temporada de tu serie favorita y aún tenés en tu cabeza el primer capítulo que hizo que te engancharas hasta ahora.
Por eso, antes de averiguar los requisitos y trámites para que tu perro pueda viajar con vos en avión, primero preparalo.
Estos son los 3 pasos claves antes de zambullirse con los trámites:
Analítica de sangre y estudios complementarios:
Consultá con tu veterinario de confianza cuál es el diagnóstico de salud de tu perrito.
Hay animales que pueden verse muy bien por fuera, pero puede que escondan un problema de corazón, riñón, tiroides, sobrepeso, etc.
Tampoco olvides que la edad es un factor no menor a la hora de viajar.
Si no viene bien del todo con sus huesos y articulaciones, no descartes sesiones de fisioterapia o acupuntura para mejorar su calidad de vida.
Rutina:
Parece una tontería pero te diría que es fundamental. No solo para tu perro, sino para vos también.
Si hay algo de que me arrepiento mucho es haber modificado la rutina de Olivia en los meses previos al viaje.
Nuestra fecha de partida fue el 18 de Octubre de 2019.
Olivia, el 19 de Julio de ese mismo año sufre un episodio de convulsiones, donde desconocía los motivos.
Este hecho hizo que me replanteara la idea de emigrar.
Me angustié muchísimo.
Pero claro, ¿cómo la perra no iba a estar estresada si ya no vivíamos en casa?
Nos habíamos mudado unos meses a lo de mis viejos, había dejado de trabajar en la oficina y mi cabeza iba a mil.
Yo estaba muy nerviosa y Olivia que es una perrita tan buena, absorbió todo mi estrés.
Por suerte, recurrimos a un veterinario neurólogo, que es un crack en Argentina.
Se llama Fernando Pellegrino.
Incluso llegó a responder mis consultas estando ya en España.
Así que Be Calm.
No alteres sus paseos, ni su comida, ni su entorno.
Intentá jugar mucho con tu perro, distraelo y empezá a prepararlo en su bolso o canil de viaje.
Canil o transportín de viaje:
Si hay algo que Oli sí disfrutó mucho es su adaptación a su transportín de viaje.
Lo bueno es que ya contaba con la experiencia que habíamos compartido juntas en nuestro viaje a Uruguay.
Si bien en este caso no iba a viajar en el canil, el usar un transportín semirrígido me ayudó a conectar con ella y que se relajara mucho más luego de sus convulsiones.
Entrenamos juntas todos los días un ratito durante 2 meses.
Eso hizo que tomara confianza con el bolso y fortaleciera su vínculo conmigo.
Convengamos que los premios fueron nuestro gran aliado a la hora de que Oli se adaptara muy bien.
Incluso llegó a utilizar el bolso de viaje como espacio para dormir. Algo muy importante por si nos tocaba un vuelo sin asientos vacíos.
Al final no fue así.
Más adelante te cuento cómo fue la experiencia con Oli durante las 12 horas que viajamos en avión juntas.
Aplicación del Microchip para perros en Argentina.
El microchip vendría a ser como el DNI de tu perro y es lo que acredita que vos sos el propietario en caso de que le suceda algo.
Si bien existen varios métodos de identificación de mascotas, el microchip es obligatorio para viajar a Europa.
Lamentablemente, en Argentina no lo es.
Por lo que no son muchas las veterinarias habilitadas a colocarlo.
Nuestra veterinaria de confianza no pudo hacerlo, ya que no contaba con el equipo que lo permitiera.
Así que a Olivia, el microchip se lo aplicaron en la veterinaria Petshop Recoleta ubicada en Av. Las Heras 2599.
Teléfono: +54 11 4805-8867
Oli no sintió nada cuando se lo colocaron.
Yo estaba acompañada por mi papá quien la sostuvo de atrás, y yo del cuello mientras le hablaba.
Fue así que la veterinaria con una especie de jeringa se lo aplicó.
La atención fue excelente en todo momento.
El microchip para perros es un objeto muy pequeño, del tamaño de un grano de arroz.
Se coloca por única vez y dura toda la vida.
Está compuesto por una serie de dígitos y en cuestiones técnicas debe respetar las Normas ISO 11784 o el anexo A de la 11785.
Importante: el veterinario luego de colocarle el chip, debe expedir un certificado de implantación con tus datos y el de tu perrito.
Esos mismos datos son los que permitirá que tanto Senasa como las autoridades de Aduana en el aeropuerto de destino los lean a través de un lector.
De esta manera, ellos verifican que el animal es de tu propiedad.
Aerolíneas que aceptan mascotas: tu momento de reservar y comprar los pasajes.
Llegó el momento crucial de elegir aerolínea.
Cuando viajás solo todo es muchoooo más fácil.
Tenés un popurrí de compañías, escalas y precios de acuerdo con la demanda que haya en la fecha que quieras viajar.
Pero con perro esa libertad termina en el tacho.
Ojo, no quiero decir que tu perro no valga el estrés de gestión del pasaje.
Solo digo que aceptes la realidad tal como es.
Continuo.
Mi cabeza barajaba 4 opciones de aerolíneas pet friendly:
- Aerolíneas Argentinas
- Iberia
- Air Europa
- Latam.
Con Aerolíneas Argentinas la consulta la hice en una de sus sucursales del Microcentro. Por teléfono no lograba comunicarme.
El trato no fue el mejor.
No porque me hayan atendido mal, sino que la persona que me recibió era de manual.
Se limitó a remarcar que el peso límite con transportín incluido era de 7 kilos (ojo estoy hablando de Julio 2019) por mascota.
Y lo que me terminó de convencer de que NO iba a reservar pasaje con ellos fue cuando me informaron que hasta el día del viaje no era 100% seguro que Olivia viajara conmigo.
Exacto. Desde la compañía no sabían qué tipo de avión iban a asignar al momento del vuelo.
Adiós.
Por lo que continué con Iberia.
El precio con Iberia sabía que iba a ser más caro.
Tenía tanto buenas como malas referencias en cuanto al servicio a bordo con el animal.
Iberia a nivel online es bastante clara.
Hay que esperar un poquito para que te atiendan, pero tanto a nivel presencial como telefónico el trato fue correcto.
A diferencia de Aerolíneas Argentinas, el peso límite era de 8 kilos (incluido el transportín de viaje).
La tasa de embarque se paga al momento del check-in y sí me aseguraban que Oli no iba a tener problemas de viajar conmigo en cabina.
Ojo, Olivia estaba excedida de peso. En ese momento era una bola de pelos de 9 kilos.
Operación dieta y ejercicio a full de acá hasta que viajáramos en Octubre.
Más adelante te cuento del trainning. 😁
Con Iberia, no me terminaban de cerrar los costos.
Cabe aclarar que yo buscaba un vuelo directo desde Buenos Aires a Madrid.
No quería que Olivia pasara por el estrés de despegues y aterrizajes más de 1 vez.
Latam era más económico, pero en esa oportunidad no vendía vuelos directos. Solo con escala.
Además los requisitos sanitarios de los países donde hubiese escala podrían ser totalmente diferentes a los del destino final.
En otra vida será con Latam.
No en esta.
Así que la última opción que me quedaba averiguar era con Air Europa.
Con Air Europa fue amor a primera vista.
Se esforzaron mucho en explicarme y ayudarme a entender cuáles eran los pasos necesarios para que Oli viajara bien conmigo en cabina.
Me mantuvieron informada por correo electrónico.
Sabía cómo y a dónde confirmar las reservas y autorizaciones correspondientes.
Todo para que Oli tuviese los datos ok al momento de hacer el check in y viajar.
Al igual que con Iberia el peso límite era de 8 kilos, sin embargo el precio era casi un 20% menos para la fecha que yo quería viajar.
Ya iba tomando forma.
Pero la frutilla del postre tenía nombre: “Certificado de apoyo emocional”.
¿Qué es y para qué sirve el certificado de soporte emocional para viajar con perros en avión?
El certificado de apoyo emocional es un documento que firma y sella un profesional de la salud mental. Sea psicólogo o psiquiatra.
Y es el que informa a la aerolínea los motivos por los cuales tu mascota debe viajar con vos en cabina.
Cabe aclarar que la misma compañía debe indicarte cuál es el protocolo que debe seguir el profesional al momento de expedir el certificado.
El certificado emocional permite “evitar” que tu perro viaje en bodega.
Ojo, si estamos en presencia de perros muy grandes, te recomiendo asesorarte por una empresa que se especialice en el transporte internacional de mascotas.
Te dejo este otro artículo para que puedas quitarte más dudas sobre razas, tamaños y demás requisitos para viajar en avión con perro.
En el caso de Olivia, lo adelanté vía correo electrónico al departamento de Air Europa que se ocupa de estas gestiones.
El original lo conservé siempre conmigo y a mano al momento de hacer el check in.
Cuestión que una vez hecha la reserva y autorización de perro en cabina, compra de pasajes a través de Air Europa solo quedaba seguir con el siguiente paso:
la documentación sanitaria de Olivia.
Atención: debido al Covid 19 Air Europa desde octubre 2020 NO acepta más el certificado de apoyo emocional para perro en cabina.
Te recomiendo consultar en BOA (Líneas Aéreas Bolivianas) o bien, en AVIANCA. La única contra a diferencia de Air Europa es que el vuelo será con escalas.
Requisitos sanitarios para viajar con tu perro en avión desde Argentina a España.
1.- Vacunas obligatorias.
Cuando viajé con Olivia a Uruguay con el tema de las vacunas y la desparasitación interna y externa fueron más exigentes.
Para viajar a España, la única vacuna obligatoria fue la antirrábica.
El veterinario debe expedirte el respectivo certificado con su firma, sello y datos del microchip bajo el modelo aprobado por el Colegio de Veterinarios respectivo.
Es muy importante que la vacuna sea administrada a posteriori de la colocación del microchip.
El SENASA la considera válida si han transcurrido 21 días desde su administración.
¿Y la desparasitación interna y externa?
No la piden, peroooo nunca está demás hacerlo.
No sabés qué otras enfermedades andan circulando en la ciudad de destino.
Para la desparasitación externa, recomiendo usar un collar antipulgas, garrapatas y mosquitos.
El de la marca Seresto de Bayer es perfecto para esto.
Depende del tamaño de tu perro, su duración es de 6 a 8 meses.
En el caso de desparasitación interna, consultá con tu veterinario de confianza cuál es la más efectiva para tu perrito.
Lo ideal es que lo desparasites unos días antes de viajar.
2.- Certificado de salud.
Acá tenés que ser muy muy rigurosa.
Porque la fecha en la cual se expida el certificado, dependerá que el SENASA lo tome como válido.
El certificado de salud debe emitirse dentro de los 10 días del viaje.
Es decir, que antes de la fecha del viaje tenés exactamente 10 días para que tu veterinario emita el certificado de salud con firma, sello y datos del Microchip.
Todo bajo el modelo aprobado por el Colegio de Veterinarios respectivo para tal fin.
Luego ese original debe ser presentado ante el SENASA en la fecha que hayas elegido para cumplir con el resto de la documentación a presentar.
Yo lo tramité en nuestra veterinaria de siempre en Caballito, Veterinaria Miró. Dirección: Miró 109 Turnos: 5368-1403
3.- Aranceles y trámite ante el SENASA para el Certificado Veterinario Internacional.
El trámite consiste en entrar a la web del SENASA y solicitar un turno en el día y hora que mejor te convenga.
Allí vas a tener que completar un formulario con tus datos y el de tu mascota.
Ojo, que al momento de completarlo ya tenés que contar con el número de Microchip.
Al finalizar el proceso, vas a poder generar las boletas con los aranceles para finalizar el trámite en la sede del SENASA que te corresponda.
Nosotras vivíamos en CABA, por lo que fuimos a la sucursal de Lazareto.
El lugar no es el mejor.
Asegurate de no ir sola, en auto y acompañada por tu mascota.
El día del turno vas a tener que llevar lo siguiente:
Todo en original y fotocopia.
- Certificado de implantación del microchip.
- Certificado de vacuna antirrábica.
- Certificado de salud.
- Formulario de solicitud descargado de la web del SENASA.
- Tu mascota en transportín para que con un lector lean su microchip.
- Aranceles pagos.
- DNI del propietario o persona responsable que acompañará al animal al país de destino.
En mi caso personal, era yo quien viajaba con Olivia.
Si era otra la persona que la iba a acompañar en el vuelo, el DNI será de este, más el del responsable en el país de destino.
Para vuelos a Europa, por lo general te hacen firmar una especie de declaración jurada en el mismo momento que te atienden.
Al finalizar el trámite, te lo adjuntan a toda la documentación sellada por ellos mismos.
Cualquier duda, no dejes de preguntar en email de Lazareto: lazareto@senasa.gob.ar
Cada vez que consulté, me han sabido responder muy bien y medianamente rápido todas mis dudas.
Lista de viaje para tu perro y vos en avión.
Esta parte es la más divertida.
Es igual que hacer la lista de viaje cuando te vas de vacaciones, pero en esta oportunidad es para tu perro.
Ya me estresaba el solo hecho de que mi valija no pesara más de 23 kilos.
Por lo que armar el equipo de viaje de Oli lo tomé a modo de bálsamo. jaja.
Los check que nunca deben faltar:
- Transportín semirrígido de viaje.
- (*) Opcional Canil para los que viajen en Bodega.
- Pañales o empapadores como los suelen llamar en España para colocar en el transportín.
- Bolsitas para la caca cuando llegáramos a destino.
- Mantita y juguete para que Olivia sienta su olor y tome confianza.
- Bebedero portátil.
- Agua.
- Pretal o collar y correa.
- Bozal. (Olivia no es una perrita agresiva y jamás mordió a nadie, pero nunca se sabe. A veces hay chicos molestos o ruidosos…)
- Documentación sanitaria y de identificación (ver pasos previos)
- Snacks o premios para después del viaje.
Nuestra experiencia en el vuelo de Air Europa de Buenos Aires a Madrid.
Te lo explico por etapas.
Cada una de ellas tuvo su dosis de estrés, pero nada grave.
Como consejo principal te diría que tu perro vaya lo más cansado posible.
Pasealo todo lo que puedas.
Dale de comer con tiempo para que haga su digestión, (durante el viaje no es recomendable que coma, ya que se puede descomponer) y que haga sus necesidades.
En cuanto al pis, que lleves pañal en su bolso es importante.
Darle la suficiente agua (no demasiada) para mantenerlo hidratado es lo ideal.
¡Vamos a por el viaje, entonces!
En el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.
Aquí lo importante es que tengas todo a mano.
Yo me armé una carpeta con mi documentación personal y otra con la de Olivia.
Todo original y fotocopia guardadas en carpetas que vienen foliadas.
Son muy útiles para que no empieces a sudar la gota gorda al momento de hacer el check in.
Te van a pedir la copia del Certificado Internacional Veterinario expedido por el SENASA.
A Olivia no la pesaron, ya que por sistema veían todas las autorizaciones, reservas que había tramitado previamente para poder viajar con ella en avión.
¡Cuidado!
Esto depende bajo qué condiciones viaje tu mascota, qué trámites hayas gestionado y que el personal de la aerolínea tenga un buen día.
La tasa de embarque para animales de compañía se paga el mismo día del viaje.
Por eso no vas a poder gestionar el check in de manera online como cuando viajás sin tu perro.
Las tarifas dependen en gran medida de las que maneje cada aerolínea.
Lo que sí fue un poco estresante son los controles que se suelen hacer antes de embarcar.
¡¡Yo me mudaba de país!!
Además de Olivia, iba con abrigo, mochila, cartera, equipaje de mano, el bolso de Oli y Olivia, por supuesto.
Manejarme yo sola con todo eso, mostrar mi documentación, volver a reunir el equipaje pasado el control, presentar pasaporte, y demás me puso algo nerviosa.
Gracias a Dios salió todo bien.
En pleno vuelo.
¡Al momento de embarcar tuve la suerte que en la fila detrás de mí viajaba una chica que era educadora y peluquera canina!
Me ayudó muchísimo hasta ubicar mi asiento en el avión.
Incluso se quedó cuidando a Oli cuando yo tenía ganas de ir al baño.
La otra GRAN SUERTE es que el vuelo no iba completo. Y el asiento de al lado mío estaba libre!!!!!
Creo que nunca fuí tan pero tan feliz. Compensó todo el estrés que venía llevando hace algunos meses.
Al momento del despegue Oli tuvo que mantenerse dentro del transportín debajo de mi asiento.
Tembló unos 10 minutos hasta que el avión logró nivelar la altura.
Como yo estaba allí, la acariciaba y le hablaba para que se relajara.
Gracias a Dios luego durante casi todo el viaje durmió al lado mío en el asiento que iba vacío.
Sí, muchísima suerte.🙌
El personal del vuelo fue muy amable con nosotras en todo momento.
Creo que Oli fue la única perra que viajaba en el avión.
Por eso es importante reservar plaza con tiempo. El número de mascotas por vuelo es limitado.
Y solo es admisible un animal de compañía por pasajero.
Atención : el número de mascotas por pasajeros depende de cada aerolínea.
Air Europa también hizo algunos cambios de protocolo en el último tiempo. Date una vuelta por este artículo que hablo sobre transportínes de viaje para perros y demás requisitos de viaje que exigen las diferentes aerolíneas pet friendly.
Aterrizamos y faltaba el paso final.
Atravesar los controles en Madrid.
En el aeropuerto de Barajas de Madrid.
¡La cuota de estrés no fue en la Aduana, fue en la terminal 1 (la más antigua de Barajas) donde no hay ascensores!
Menos mal que Oli es una perrita tranquila y en todo momento no tiró de su correa.
Me acuerdo que hubo un par de señores que me ayudaron a bajar por las escaleras.
¡Era para darle más adrenalina al final del viaje! jaja.
Cuando llegamos a los cinturones para retirar mi equipaje, ví la Aduana donde hay que acercarse en el caso de tener que declarar algo.
¡¡A Olivia!!
Me atendieron muy bien, leyeron su microchip, me pidieron toda la documentación tramitada y … finito!!!
¡No lo podía creer!
En el siguiente video te comparto mi cara y ojeras de cansancio.
Traslado del aeropuerto de Madrid al airbnb pet friendly.
Ya habíamos llegado a destino, pero no todo terminaba en el aeropuerto de Barajas de Madrid.
Moverte y trasladarte en cualquier ciudad con tu mascota sin un auto, requiere de buscar otras opciones de transporte.
Madrid es conocida por sus excelentes trenes y metros (subte para nosotros).
De hecho se puede viajar con perro en ellos, siempre con correa y bozal.
La cuestión es que yo venía con bastante equipaje y la solución más segura y cómoda era contratar un servicio de remise privado que fuese pet friendly.
La reserva la hice directamente desde Buenos Aires unos días antes de viajar y la empresa que contraté fue My Animal Car .
En todo momento la atención fue muy buena.
El coche superlimpio y adaptado a las necesidades de tu perro.
Tenía una funda para proteger el asiento, que la cambian para cada viaje y un cinturón de seguridad para que Olivia viaje segura y sujeta a su arnés.
Como el vuelo había llegado una hora antes de lo previsto, nos vino de diez para que Olivia hiciera sus necesidades.
Aproveché para que tomara agua y comiera un poquito.
Tampoco quería darle mucho.
No quería que se descompusiera en el viaje hasta el airbnb que había reservado para las 2.
En el trayecto nos acompañó mi hermano.
Si bien él vive en Madrid, no dispone de auto y en el piso que alquila tampoco aceptan mascotas.
Por eso hicimos una reserva por unos días en un temporario para luego continuar viaje a nuestro destino final en Valencia.
La estadía en el piso y en la ciudad fue muy buena.
Nosotras paramos en el Barrio de Malasaña.
Se parece en algunas partes al Barrio de San Telmo.
Es bastante familiar y a la vez con aire bohemio.
Durante los paseos nos cruzamos con varios perritos pero no tan activos como en Valencia.
Primera visita a la Veterinaria en Madrid.
Con las veterinarias tuvimos mucha suerte en el 90% de los casos. El otro 10% preferible no recordarlo.
Mejor te lo cuento en otro post.
Es muy importante que una vez que llegues a España, te acerques a una veterinaria para actualizar los datos del microchip.
Por otro lado no está de más que un veterinario español te indique cómo lo ve a tu perrito.
En España es obligatorio el microchip.
Por lo que cualquier veterinaria cuenta con el equipo y sistema necesarios para leerlo y censar a tu mascota en la ciudad que corresponda.
Eso sí, no es gratis.
La consulta costó unos 30 euros y el registro otros 25.
Tampoco está de más controlar todas las vacunas y asegurarte que la desparasitación sea correcta.
Nosotras tuvimos una excelente experiencia en la veterinaria Malasaña de la ciudad de Madrid.
No le saqué el pasaporte porque preferí hacerlo en Valencia. Lugar donde íbamos a vivir.
Pero a día de hoy las veterinarias cobran alrededor de 85 euros.
Es lo que le va a permitir viajar a tu perro a cualquier destino de la UE. (Unión Europea).
Ojo, un dato importante es que el Certificado Internacional que te expide el SENASA tiene una vigencia de 4 meses. Por lo que si vas continuar viajando por Europa, pasado ese período tendrás que emitir el pasaporte de tu perro en una veterinaria.
Si por esas casualidades vas a vivir en ciudades como Madrid o País Vasco, quiero que sepas que tenés la obligación de contratar un seguro para perros.
De esto te hablo con mayor profundidad en este artículo sobre seguros para perros en España.
Nuestra veterinaria primaria en Valencia es la Clínica Veterinaria Quart .
El trato desde el primer día ha sido excelente, tanto María José como Gema han sabido a atender a Oli como una reina.
Además hacen todo con mucho criterio y profesionalismo.
Viaje en Tren AVE desde Madrid a Valencia con perro.
En Diciembre 2019 tomamos un tren AVE que dura alrededor de 3 horas desde Madrid a Valencia.
La verdad que Oli viajó muy cómoda en su transportín de viaje.
Dependiendo del tipo de pasaje que compres, tendrás que pagar un adicional por animal.
Y algo importante para que sepas es que solo aceptan mascotas cuyo peso no exceda los 10 kilos.
👉 Si querés saber cómo viajar con tu perro en tren España clic aquí
Por otro lado, para trasladarnos desde el airbnb hasta la estación de Atocha reservamos un servicio de taxi pet friendly.
Es excelente.
Puntuales y se ve que quieren mucho a los animales.
Incluso gracias al chofer madrileño, pude reservar taxi en Valencia a donde teníamos reservada nuestra estadía.
Es una red de taxis pet friendly que se llama Mascotaxi.
Y colorín colorado, este viaje ha acabado.
¡No mentira!!
¿Es tan difícil alquilar un departamento que acepte mascotas en España?
Si querés ir calentando motores, o estás a punto de empezar la búsqueda hacé clic en este artículo donde comparto:
👉 5 consejos para alquilar pisos que acepten mascotas en España.
De mientras, te invito a unirte a nuestro Grupo de Facebook de Perros argentinos en Europa. y en nuestra cuenta de Instagram @miperroyyo2018 donde voy publicando más info al respecto.
Una comunidad que crece cada día más y en donde todos los que emigramos nos ayudamos por y para el bienestar de nuestros peludos.
¿Qué pasa si la marca de alimento que come tu perro NO está en España?
Te dejo 2 artículos para que chusmees un poquito de lo que vas a encontrar en tu nuevo país.
👉 Mejores piensos naturales sin cereales para perros
👉 9 mejores marcas de comida natural para perros a domicilio
Conclusiones.
Emigrar no es irse de vacaciones.
Y si querés viajar en avión con tu perro desde Argentina a España, es muy importante seguir un paso a paso para volar esas 12/13 horas con tranquilidad.
Preparate con la mayor antelación posible.
Tanto por vos como por tu perro.
Y si los tiempos juegan en tu contra o tenés más de 1 animalito, lo más aconsejable es que recurras a una empresa especializada en transporte internacional de mascotas.
También dependerá de los recursos con los que cuentes.
Todos sabemos que adoptar un peludo de cuatro patas no solo requiere de mucho amor sino también de compromiso y responsabilidad.
Te deseo toda la suerte del mundo y cualquier comentario o duda, escribila debajo de este artículo.
Estaré encantada de responderte.
Por Verónica Andrea Fernández Russo.
Copywriter especialista en negocios caninos
Aimé
Excelente el artículo! me sirvió mucho. Espero el de los alquileres 🙂
Gracias totales
Macarena
Hola! Gracias por toda la información! Tengo esta duda.. leí por ahí que para poder viajar con mascotas en tren es necesario que la misma esté declarada en el municipio donde reside y que tenga ya el pasaporte emitido.. yo tengo pensado mudarme de argentina a Barcelona y no se como voy a hacer para transportarme del aeropuerto al alojamiento con mi perrita.. Tenes idea si esto es así? O si voy a tener que manejarme en taxi ese trayecto? Muchas gracias!!
Gise
Hola un gusto de conocer tu historia …hace tiempo que nos queremos ir a Galicia y lamentablemente con todo esto q está pasando está suspendido nuestro viaje…y bueno siempre tuvimos un montón de dudas xq llevamos a nuestro perro de 10 años y hace 7 años que está ciego.. no sé si eso será algún problema para llevarlo…inmaginate de ninguna manera lo dejarías acá .te agradezco tanto x explicar cada ítem…Olí…divina saludos
Verónica Fernández Russo
Hola Aimé, gracias por tu comentario 🙂
Me alegra te haya servido la info. Sí, estoy estructurando el de los alquileres;)
Un abrazo.
Verónica Fernández Russo
Hola Macarena!
Gracias por tu comentario.
Es correcto. A la mascota hay que censarla (lo hacés a través del veterinario) para que actualice los datos del microchip. Luego de eso va a poder emitirte el pasaporte para poder viajar por la UE y dentro de España.
No obstante eso, si vos estás apenas llegada, contás con el certificado internacional del SENASA que si no recuerdo mal tiene una validez de 4 meses. Chequealo por las dudas, porque a veces los plazos pueden cambiar.
En definitiva, vas a poder viajar en tren desde Madrid hasta Barcelona con el papel del Senasa sin problemas con tu perro.
Verónica Fernández Russo
Hola Gise,
Gracias por tu comentario 🙂
Sí, la condición de salud del animal es clave. Por eso, recomiendo desde el principio hacer un chequeo general antes de decidirse a viajar con él.
Sobre todo cuando ya es mayor. Siempre recomiendo escuchar a tu veterinario de confianza, para que te diga si a pesar de su ceguera está en condiciones de afrontar un viaje de tantas horas.
Un abrazo y lametones de Oli 🙂
Agustin
Hola, al ser un animal de apoyo emocional, air europa te hizo pagar por el perro? A mi me indicaron que es gratis pero no estoy seguro
Agustin
tenes algun formulario para que el psiquiatra complete para certificar que es de apoyo emocional?
gracias!!
Verónica Fernández Russo
Hola Agustín, si vas con el certificado de apoyo emocional, lo que tenés que pagar es la tasa de embarque por mascota. La tarifa varía según la aerolínea. Para ir en cabina es algo más económico que por bodega.
Verónica Fernández Russo
Hola Agustín eso te lo tiene que facilitar la misma aerolínea. Ellos siguen un protocolo.
GABRIELA
Hola Veronica, viajo a BCN en septiembre y estoy evaluando si el tramo Madrid BCN es mejor hacerlo en avion luego de bajarnos en un vuelo de 12hs o quedarme algunas noches en Madrid y luego hacerlo en el AVE? Que te parece lo mejor para mi perrita Shiba Inu. Todos los tramites me los esta gestionando Boarding Pet.
Verónica Fernández Russo
Hola Gabriela,
Muchas gracias por tu mensaje. Nosotras con Olivia vivimos en Valencia y para no estresarla tanto a Oli decidimos quedarnos unos días en Madrid. Luego tomamos el tren AVE que va directo a Valencia. También hay otro que va a Barcelona. Yo te recomendería eso, pero también depende de los recursos con los que cuentes y qué tanto estrés puede soportar tu perrita luego de 12 horas de vuelo. Tengo otra chica que no se fue directamente a Barcelona sino a otra ciudad cerca de allí y optó por quedarse en Madrid un para de noches.
Florencia
Que genial el articulo!! Graciasssss
Patricia
Que buenos datos! gracias….
Tengo idea de llevar a mi perra Golden Bs As a España en bodega, buscar algún vuelo directo.
Mi duda es si los papeles expedidos acá para la mascota deben Apostillarse.
Saludos!!!!
Verónica Fernández Russo
Muchas gracias, Florencia. Me alegra te haya sido útil 🙂
Verónica Fernández Russo
Hola Patricia, me alegra te haya servido la info. Muy buena pregunta!!! De hecho el certificado internacional que expide el SENASA yo lo hice apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si bien no había encontrado en ningún lado este requisito, lo que abunda no daña. Tené presente que la apostilla es digital y en Cancillería trabajan con turnos. Entiendo que por la pandemia todo debe estar mucho más dilatado en plazos, por lo que OJO porque la Apostilla de la Haya debería emitirse dentro de los 10 días previos al viaje…
Ana
Muchas gracias por esta data tan valiosa, este año tengo que viajar a madrid con mi perro y al ser un bulldog francés solo puede viajar en cabina, el tema es que pesa 12kg y hacerlo bajar 4 kilos no sé si será tan recomendable, mi psicólogo va a certificar que es de apoyo emocional, pero realmente no se que hacer con lo del peso, creo que tanto Iberia como air europa aceptan hasta 8/9kg
Verónica Fernández Russo
Hola Ana, gracias por tus palabras. Me alegra te haya gustado el artículo. Las razas braquicéfalas como es el caso de tu perrito NO pueden ir en bodega. Por lo que el tema del peso es un capítulo aparte. Es decir, no tiene tanta incidencia como lo es para aquellas razas que no lo son. El certificado de apoyo emocional no deja de ser un recurso más para asegurarte un lugar para él en el vuelo. Tené presente que ahora en Europa arranca la temporada alta. Por lo que el nro. de animales de compañía puede estar más limitado. Te recomiendo te comuniques con ambas aerolíneas y chequees muy bien en qué fecha te conviene sacar pasaje.
jackie
Hola veronica como estas?
te hgo una consulta, estoy intentando llamar a air europa para poder sacar el pasaje y confirmar que aceptan perros de apoyo emocioonal, ya que iberia ejemplo ya no acepta.
vos decis que tuviste que enviar los datos de tu perri a un mail, podrás mandarme ese mail así me contacto con ellos? gracias!
Verónica Fernández Russo
Hola Jackie, gracias por tu comentario. Tené presente que con la pandemia, los nuevos protocolos y la temporada de «alta demanda» por ser verano en Europa, las aerolíneas están más reticentes a reservar con mascotas. Tal vez para fechas como septiembre u octubre cambie. No obstante eso, enviame la consulta a info@miperroyyo.com.ar que es allí donde guardo toda la info para reenviartela. Un saludo!
Juliana
Buenos días, me encanto el relato de tu viaje, super útil!
Viajo en una semana desde bs as Argentina a Madrid y mi perrita pesa 8 kilos pero con el transportin 9.200. Air europa no acepta más perros de apoyo emocional pero yo aún así tengo un certificado. Mi mamá viajo hace poco y a su perro no lo pesaron, me gustaría saber si conoces casos en donde los pesaron y se pasan un poco como la mía. Tiene 10 años y el veterinario me dijo que en bodega es peligroso, me da mucho miedo que me la rechazen en cabina. Si la pesan no se si harán vista gorda, o si la pasarán a bodega o si me dirán que no puedo llevarla.
Aclaro que tengo todos los documentos necesarios para viajar con ella
Verónica Fernández Russo
Hola Juliana, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado mucho mi relato. Si tenés la reserva de la plaza por cabina, y no la pesan no deberían hacerte mucho problema. Ahora bien, me gustaría saber a qué raza pertenece tu perrita. Porque los que son braquicéfalos deben viajar en cabina sí o sí. También influye en qué tal lleno va el vuelo. Porque si hay una alta demanda o sobreventa se complique un poco. Intentá ir muyyyy temprano al aeropuerto. En lo posible 4 o 5 horas antes para ser la primera en el check in. Toda la suerte para uds!!!
Nadia
Hola Verónica!! Muchas gracias por compartir la experiencia, resulta extremadamente útil 🙂
Yo estoy viajando con mi perro en un día y quería saber si tenes veterinarias para recomendar en Madrid (si bien vos fuiste a Valencia, puede que tengas alguna que puedas recomendar en Madrid).
Por otro lado, no puedo encontrar el el post donde hablas de la experiencia con las veterinarias (90% buenas y 10% para olvidar)… si me lo podrías enviar, te lo agradecería.
Muchas gracias.
Abrazo.
Nadia
Hola!! Gracias por compartir la experiencia. Una consulta, tendrás alguna veterinaria para recomendar en Madrid.
Muchas gracias. Sds.
Verónica Fernández Russo
Hola Nadia, me alegra que te haya sido útil la info. En cuanto a veterinarias en Madrid, en el mismo artículo menciono la veterinaria Malasaña, donde dejo también su enlace a su web. Chequealo y sino podés enviarme un correo a info@miperroyyo.com.ar
Si das una vuelta por nuestro canal de Youtube, tengo este video https://youtu.be/vF74Pov7aJg donde hablo de nuestra visita a la vet y qué tener en cuenta al momento de instalarse en un barrio de Madrid.
Un abrazo.
alejandra
hola , viajo ern abril 2022 con mi labrador mi shitzu mis 2 hijos y mi marido ,obviamente recien empiezo con esto de los perros y me quiero matar.Me vino muy bien leer tu blog….Esta genial. Solo queria preguntarte si te puedo ir haciendo preguntas o ya no? de acuerdo como me este arreglando con todo.. PUEDO?
y si es asi tenes un instagram ?
Verónica Fernández Russo
Hola Ale, gracias por darte una vuelta por el Blog y dejar tu comentario. Bien, lo importante es hacer las cosas con tiempo. Sí, claro cualquier duda que tengas con los trámites o del viaje en sí me la podés hacer por correo a info@miperroyyo.com.ar o a la cuenta de Instagram @miperroyyyo2018
No suelo responder de manera inmediata, pero SIEMPRE contesto.
Valentina
Hola Veronica, gracias por la info! Viajo desde Bs As a Colombia por Avianca y en su pagina dice que debo presentar una «carta membretada y firmada por un profesional de salud mental o el médico tratante del pasajero y certificar que es un perro de soporte emocional». Tengo mi psicólogo que me haría una certificación particular pero no termino de entender la carta membretada como tal y no he podido comunicarme con la aerolínea. Te agradezco cualquier info al respecto!
Verónica Fernández Russo
Hola Valentina, muchas gracias por darte una vuelta por el Blog y dejar tu comentario. Lo que la aerolínea te está pidiendo es que al tener que expedirlo un profesional de la salud mental, la carta membretada o certificado debe tener todos los datos del psicólogo. Es decir, nombre y apellido, matrícula, dirección, teléfono, etc. Y no un simple papel y que nadie sepa si está habilitado a firmarlo. Espero haber podido ayudarte! Mucha suerte!
Ricky
Hola!!
Alguien tuvo experiencia viajando con perro grande (schnauzer) en bodega a Madrid ?
La letra chica de Iberia dice que el maximo total es 45kg (con kennel), y mi perro solo pesa 43kg.
Queria saber de alguna experiencia, a ver que tan estrictos son en ezeiza respecto a esto.
Gracias!!!
Verónica Fernández Russo
Hola Ricky!!
Gracias por pasarte por el Blog y dejar tu comentario. Hay aerolíneas que cuando el animal supera el máximo permitido, la única forma de que pase es despacharlo como «cargo». Para eso lo recomendable es contratar una empresa que se dedique al transporte de mascotas. Por otro lado, hay otras que el máximo permitido es mayor. Son pocas. Te recomiendo te unas al grupo de facebook de perros argentinos en España donde hay nos ayudamos entre todos. Ojalá lo puedas solucionar de la mejor manera, sentirte seguro y tranquilo de que tu perrito va a llegar bien a Madrid.
Verónica Carral
Hola Verónica,genial tu blog,y de súper ayuda; yo estoy empezando los trámites para traer nuestro gordito «Kennig» un bichón frisé de 10 años. Desde Córdoba , Argentina a Palma de Mallorca España. Creo q por su peso (10kg) no podré traerlo en cabina,aunque lo pusiera a dieta.
Y según entendí,no hay garantía de un 100% de poder viajar con él hasta el momento de embarque. Esto es solo en caso de viaje en cabina o también en bodega?
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Rosario
Hola Veronica, primero que nada te agradezco mucho el articulo que escribiste. Me dio mucha tranquilidad ya que estoy planeando un viaje a Madrid el próximo año y quiero llevar a mis dos perros conmigo.
Quería consultarte con respecto al transportín. Según me comunicaron en el facebook de Air Europa, el transportín tiene que tener una etiqueta IATA pero no encuentro por ningún lugar donde comprar esos transportines (Si encuentro transportines que aseguran cumplir con todas las normas de iata). ¿Tu transportin tenía esa etiqueta? ¿te hicieron problema con eso?
Verónica Fernández Russo
Hola Vero, me alegra que te haya sido de utilidad la info! En cuanto a la seguridad de que él viaje con vos en cabina o bodega, siempre te lo tiene que confirmar la misma aerolínea por correo al momento de reservar la plaza para él. Caso contrario, vas a estar con el corazón en la boca hasta que hagas el check in que es el momento donde tenés que pagar la tasa de embarque por mascota. Mucha suerte y cualquier cosita estamos por acá 🙂
Verónica Fernández Russo
Hola Rosario, siempre me alegra que lo que escribí haya sido de utilidad. En cuanto a tu consulta, si tus perros van a viajar en cabina, pueden hacerlo con un transportín semirígido que cumpla con las medidas que te solicite la aerolínea elegida. Si van en bodega tienen que viajar en el transportín (Kennel) rígido cuyas medidas y comodidades deben estar homologadas por IATA. Todos son rígidos en ese caso y te recomiendo consultes en <Centro Pet. No tiene que ver con que venga con etiqueta o no, sino que cumpla con los requisitos. Cualquier otra duda, estamos para acá 🙂
Pedro
Mil gracias por toda la información! Fue de gran ayuda!!!
Verónica Fernández Russo
Hola Pedro, me alegra mucho que te haya sido de gran ayuda! Mucha suerte 🙂
Maria Alejandra Donatelli
Hola como estas vos y Oli? muy bueno tu Post, te cuento yo ya estoy en España desde Octubre ya me instale y en febrero voy a buscar a mi perra que es una caniche mini toy que se llama Mai, te soy sincera estoy un poco preocupada en salir de Argentina con ella, ya que mi salida en Octubre no fue muy buena que digamos en Ezeiza, viaje por Aerolineas y jure no volver. El pasaje va ser por Air Europe quería preguntarte ya que mi perra tiene el Micro chip y la antirrábica y sus otras vacunas, lo que no entendí fue el soporte emocional, eso te lo piden? Te agradecería si en otro momento te vuelvo a molestar ya que cuando este en Argentina me vendrán mas preguntas. Gracias
Maria Alejandra Donatelli
Hola Verónica como estas me encanto tu info ya que yo desde Octubre ya estoy en España y en Febrero viajo a traer a mi perrita Mai es una Caniche Mini Toy, quería consultarte ya que voy a viajar por Air Europa, que es y a quien se lo debo pedir el certificado de soporte emocional. Por que leo y leo tu info por que a verdad me pone un poco nerviosa el salir de Argentina y que por algo no pueda llevarla. Gacias
Verónica Fernández Russo
Me alegra que te sirviera Pedro!! En breve estaré dando info sobre qué tener en cuenta a la hora de alquilar departamentos que acepten mascota en España. Desde mi experiencia será en Madrid y Valencia. Primero lo haré desde nuestra cuenta de Instagram @miperroyyo2018
Verónica Fernández Russo
Hola María Alejandra! ¿Cómo estás? Siempre me alegra poder ayudar aunque sea un poquito desde nuestra experiencia.
En cuanto a tu consulta, primero que nada si tu perrita es una caniche Mini Toy no va a necesitar lo del certificado de soporte emocional porque de seguro pesa mucho menos de 8 kilos que es lo que permiten en general las aerolíneas para que las mascotas viajen en cabina.
No obstante ello, te recomiendo que Air Europa te confirme por email que ella tiene una reserva de plaza en el avión para viajar con vos en cabina. Deberían indicar su tamaño en kilos y a veces también te piden la raza. Si no tenés este correo, corrés el riesgo de que luego al momento de hacer el check in te digan que no hay capacidad, porque suele haber 4 mascotas por vuelo.
Cualquier duda me podés escribir a info@miperroyyo.com.ar o a nuestra cuenta de Instagram @miperroyyo2018 donde voy a estar compartiendo info relevante a mudanzas y viajes con mascotas en España.
Vanesa
Hola, cómo estás? Tengo que hacer el mismo recorrido con mi perrito. Yo pensaba hacer transbordo en Madrid y tomar un segundo vuelo a Valencia. No lo recomiendas? es mucho para el perro? Si no la opción de ir en tren, podrias comentarme donde compraste los tickets, con cuanta anticipación y el costo por la valija? Muchas gracias!!
Verónica Fernández Russo
Hola Vanesa,gracias por darte una vuelta por acá y dejar tu comentario! Si tu perrito no pesa más de 10 kilos seguramente viaje más cómodo y tranquilo en un tren o auto que otro vuelvo de avión que lo puede estresar más todavía. Si tomás el tren AVE Madrid – Valencia te cobran un adicional de 10 euros. Lo comprás por la página de RENFE y en el mismo pasaje marcás que viajas con una mascota. En cuanto a equipaje, el mismo pasaje te incluye 3 bultos máx. 25 kilos por persona. Con mayor anticipación vas a conseguir mejor precio. Pasa igual que con los vuelos de avión.
Laureana
Que excelente artículo, es lo que me faltaba para poder combatir algunos miedos que me genera el hecho de emigrar con mi perro. Voy a unirme al grupo de facebook ya que tambien estoy teniendo problemas para encontrar alojamiento que acepte mascota.
Muchas gracias
Verónica Fernández Russo
Hola Laureana, primero que nada agradecerte tu comentario y tu valoración del artículo. Segundo te esperamos por el grupo y por último me alegra que a pesar del miedo te animes a emigrar junto al ser más noble que encontrarás en esta tierra. Un saludo.
Griselda
Buen Día!! Excelente nota!! Estoy en tratativa de emigrar a Italia obvio con mi perrito. Pesa 11 kilos! Si es compañía emocional, lo deberían dejar estar sin canil, no??
Verónica Fernández Russo
Hola Griselda! Muchas gracias por el cumplido 🙂 En cuanto a tu consulta, si conseguís que viaje como perro de soporte emocional, podría viajar en cabina sin canil, PERO siempre remarco que NO es seguro para el animal ir sin ningún tipo de transportín. Aprovecho para compartirte mi último artículo sobre cómo elegir transportines para perros dependiendo la aerolínea.
Pensá que momentos como el despegue, aterrizaje o turbulencias no es recomendable que el animal solo cuente con arnés y correa. Cualquier otra duda, estamos por aquí! 🙂
Marianela
Hola Verónica ! Muchísimas gracias por toda esta data! No encontré el apartado que habla de las razas y el peso de los perros para viajar. Viajo con Rosa que es una mestiza cruza con labradora de 23ks. Es mi acompañante emocional, podré encontrar una aerolínea que me deje llevarla en cabina? O si o si debe ir en bodega? Gracias!!
Verónica Fernández Russo
Hola Marianela!
Me alegra que te haya servido el artículo! Te comparto aquí el que habla de cómo elegir transportines para perros dependiendo la aerolínea donde también explico las limitaciones del peso, raza, y demás cositas de compañías aereas que viajan a Europa.
Rosa ¿es perro de asistencia o acompañante emocional? Porque eso lo cambia todo. Las aerolíneas están siendo un poco retisentes, pero si estás con bastante tiempo de antelación seguro tendrás más suerte. Siempre comparto data en nuestra cuenta de Instagram @miperroyyo2018
Marianela
Gracias! Es acompañante emocional. Viajaremos a Francia en Junio de 2023.
No encontré el artículo que me dejaste. Te sigo en Instagram. Muchas gracias!!
Verónica Fernández Russo
Hola Marianela! Te paso la url, a ver si así te resulta más fácil. https://guiamiperroyyo.com/como-elegir-los-mejores-transportines-para-viajar-con-perro/
Por suerte, estás con tiempo más que suficiente para organizar muy bien el viaje.
Vanesa
Hola, Vero! Muchas gracias por haber creado este blog que nos ayuda tanto! 🙂 mi pregunta es: si hago escala en Madrid y luego bajo en Valencia, tengo que declarar al perro en la aduana de Madrid o hay otra en el aeropuerto de Valencia? Saludos!
Verónica Fernández Russo
Hola Vane! Al contrario, gracias a Uds por dejar sus comentarios aquí agradeciendo lo que pueda aportarles. Si vas a viajar de Madrid a Valencia entiendo que por lo que me preguntás vas a utilizar otro aéreo. Si es así, en Aduana de Madrid vas a tener que declarar a tu perro, y en el de Valencia «deberían» leerle al menos el microchip para asegurarse que va a acompañado de su propietario. Si viajás en tren, este tipo de controles no lo hacen. Lo único que marcan es que pese menos de 10 kilos y un plus que tenés que pagar por viajar con él. Te invito a seguirnos en Instagram @miperroyyo2018 donde en breve estaré haciendo un directo sobre estos temas, además de que subo info de manera frecuente. Un abrazo!
Daniela
Hola! Excelente toda la info, me sacaste un montón de dudas que tenia. Planeo hacer un recorrido similar al tuyo a fin de año. Te consulto otra cosa: para comprar el pasaje y viajar con mascota, hay que ir directamente a la pagina de la aerolinea o se puede comprar en despegar.com o similares? Sabés algo de eso? Gracias desde ya por tu tiempo. Un abrazo
Elisa
Hola Veronica!!! Gracias por toda la información compartida en este articulo, excelente y me ha resultado de mucha utilidad. Viajo a finales de Junio con Benji, que es mi Poddle o Caniche, desde Caracas a Madrid (9 horas), 3 horas de escala y luego Madrid a Gran Canaria (2:55 horas), son bastantes horas de vuelo y quería saber si una vez en el aeropuerto de Madrid, podría caminar él con su correa? y si conoces si en las zonas de transito hay facilidades para llevar a la mascota a hacer sus necesidades? Saludos y gracias
Verónica Fernández Russo
Hola Daniela, me alegra que te haya podido ayudar en algo!! 🙂 Contestando a tu duda, siempre aconsejo comprar el pasaje con la aerolínea elegida en forma directa. Es decir, primero hacer la reserva con los datos del animal. Te dejo este post de Instagram donde lo explico. Cualquier otra duda, me podés escribir un privado al Instagram o por email a info@miperroyyo.com.ar
¡Éxitos!
Verónica Fernández Russo
Hola Elisa!
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que te haya sido útil la info :). En cuanto a tu consulta, la aerolínea donde compraste el pasaje te debería decir cuáles son las horas máximas permitidas para la escala. Ojo con eso porque en Madrid te pueden hacer alguna cuestión con ese tema. No vaya a ser que no te permitan el vuelo a Gran Canaria luego.
Nosotras con mi perrita llegamos a la termina 1 de Barajas y mientras esperabamos que nos vinieran a recoger Oli pudo hacer sus necesidades en la salida del aeropuerto. Ahora bien en cuanto a la zona de tránsito por escalas, la aerolínea TAMBIÉN debería informarte al igual que con la escala dónde podés estar con ella. No te olvides que Barajas es muy grande y las normas a veces las cambian, más cuando empezó todo esto de la pandemia.
Que te lo digan TODO por escrito, para cubrirte en el momento de los desplazamientos con ella. ¡Éxitos y mucha suerte!
Camila
Hola buenas! Leí tu blog y me ayudo mucho, pero quería saber si podías ayudarme en un tema que me queda pendiente, mi idea es viajar con mi perro por air europa, llame por teléfono pero no me saben decir que es lo que tengo que adjuntar en el mail para que me acepten a mi perro en cabina como mascota guía, vos podrías guiarme en lo que adjuntarse tu?
Verónica Fernández Russo
Hola Camila, me alegra te haya servido el post para tu viaje con tu perrito. Air Europa NO acepta más perros con certificado de apoyo emocional. Salvo que tu perro acredite ser un perro de asistencia o Guia que es algo muy distinto. No sé a qué ciudad de España viajás, pero te recomiendo consultar en BOA (aerolíneas bolivianas) y en Avianca. Tengo entendido que esas aerolínas sí lo están aceptando al certicado. Asegúrate bien cuáles son las escalas antes de reservar pasaje porque eso genera un estrés extra al animal. ¡Mucha suerte!
Gonzalo
Hola, vi que el transportin es como un bolso… te lo permitieron en Air europa, dado que los homologados por IATA son los rigidos..? Gracias!!
Verónica Fernández Russo
Hola Gonzalo! Gracias por tu comentario. El bolso que llevé para Olivia es semirígido y sí en Air Europa le dieron el visto bueno. En mi caso personal, ni siquiera se tomaron el tiempo de medirlo, pero está en la buena suerte y predisposición del personal.
Carla
Hola! Gracias por la info, esto del papelerío para las moscotas da mucho stress y es muy bueno encontrar artículos como este! Algo que me preocupa es el certificado de salud que pude el Senasa para luego expedir el certificado internacional. Además de revisación física le realizan analíticas? La única vez que le sacaron sangre a mi gato se enfermó del stress y hasta dejo de comer…. Eso me tiene más estresada que a él. Gracias!!!!!!
Verónica Fernández Russo
Hola Carla! Muchas gracias por pasarte por aquí! Siempre me alegra que mi experiencia se de utilidad para otros. Sí, lo recomendable es que le puedas hacer una analítica de sangre antes de viajar. Te recomiendo darle algún producto natural unos días antes que le permita calmarla antes de hacerlo. ¿Probaste con CDB o flores de Bach?
beatriz
Hola Buenos Dias. Excelente tu video. Tambien viajo a Valencia donde reside mi hija.
Tengo un caniche de 11 años. El veterinario me informó que lo puedo llevar. Viajo por 3 meses.
Me quedó una duda, el apto de buena salud 10 días antes de viajar, OK? El micro chip y la vacuna antirrábica???
beatriz
Muchas Gracias
Verónica Fernández Russo
Hola Beatriz, me alegra te haya podido servir mi experiencia. Sí, dentro de los 10 días previos al viaje. El microchip es el primer paso para todo el resto. En España la vacuna obligatoria al menos hasta ahora es la antirrábica. ¡Mucha suerte!