Image Alt

Adiestradores caninos

¿Cuándo y cómo adiestrar un perro? Si tu perro tiene problemas de conducta como por ejemplo: Tira de la correa cuando salen a la calle Rompe cosas Llora cuando se queda solo en casa Le salta a la gente cuando llega No viene cuando lo llamás No te hace caso Es posesivo con sus juguetes y/o comida Requiere atención todo el tiempo Tiene mucha energía y te cuesta controlarlo Hace pis por toda la casa Es importante que puedas encontrar una solución en el adiestramiento. Por eso contactamos con Mara Ritrovati, educadora canina para informarnos un poco más sobre el tipo de adiestramiento que podés brindarle a tu perro. 1) ¿Qué significa  adiestrar a un perrito? Para mí el adiestramiento es un concepto amplio que va más allá de que el perro obedezca órdenes, que es el concepto clásico y tradicional en la mente de la gente.Adiestrar incluye educar tanto al perro como a su familia;  no nos enseñan a criar un perro, a adaptarlo a nuestra vida, a darle lo que precisa para ser feliz.Por eso mucha gente se encuentra con situaciones que no puede manejar.  Ahí es cuando intervenimos para ayudar al grupo social (familia + perro) a vincularse correctamente y a las personas a entender cómo piensa y aprende su perro. El vínculo y afecto entre el perro y el guía es la base para que ambos puedan aprender;  trabajamos mucho sobre esto creando un código de comunicación en común que ambos puedan comprender. "En mi propuesta de adiestramiento incluyo la gestión emocional con la cual trabajamos aspectos que con el adiestramiento clásico no suelen abordarse:  ansiedad, stress, miedos, etc." Mara Ritrovati El objetivo es la estabilidad emocional del perro.   Conseguirla es básico para que pueda ser feliz y considero que es más importante que obedecer órdenes o realizar conductas. 2) ¿Existe una edad límite para adiestrar a los perros? No, no hay edad límite.  Un cachorro

¿Cómo adiestro a mi perro? Adiestrar un perro es un trabajo que requiere mucha paciencia & perseverancia. Te presentamos a Sofía, quien se dedica al adiestramiento canino. En esta nota nos cuenta cómo su vida cambió a partir de su perro Jack. ¿Cuándo te surgió el deseo de ser adiestradora canina? Todo empezó por el año 2011, cuando tenía unos 18 años. Mi perro era un schnauzer mini de 4 años (Jack) que se portaba terrible. Tiraba de la correa, mordía a otros perros, hacía pis adentro… un desastre. Ese perrito era mi responsabilidad. Yo era aún chica, y él tenía problemas de conducta.  Eso me frustraba muchísimo y terminaba no sacándolo a pasear. Ese año significó mucho para mí. Fue porque tomé la decisión de que mi perro no podía vivir así. No era vida, y yo tenía que hacer algo para cambiarlo. Al principio me costó muchísimo, no sabía nada y cometí mil errores, pero no dejé de intentarlo. Al tiempo noté un poco de mejoras, pero necesitaba seguir trabajando con él. ¿Y qué hiciste para lograr tu sueño? Justo en ese momento fue cuando probé por primera vez el adiestramiento canino. Hoy le agradezco a Jack por dedicarme a este rubro tan increíble. Aunque él murió en abril de este año (2018) por cáncer, él ocupa un lugar súper importante en mi vida. ¿Por qué es bueno adiestrar un perro?  El adiestramiento canino no sólo te permite entender porqué tu perro se comporta de tal o cual forma, sino que te permite entenderlo a él. Te ayuda a reforzar el vínculo que los une. El perro es como una cultura con idioma aparte. Pueden existir similitudes con nosotros, pero son diferentes. El entender esas diferencias es crucial para la buena convivencia. Tengo muchos alumnos con historias increíbles y me podría quedar horas hablando de ellos, pero a modo de ejemplo voy a contar el caso de