adiestradores caninos cuore di cane

Adiestradores de perros – Caballito:

¿Cuándo y cómo adiestrar un perro?

Si tu perro tiene problemas de conducta como por ejemplo:

  • Tira de la correa cuando salen a la calle
  • Rompe cosas
  • Llora cuando se queda solo en casa
  • Le salta a la gente cuando llega
  • No viene cuando lo llamás
  • No te hace caso
  • Es posesivo con sus juguetes y/o comida
  • Requiere atención todo el tiempo
  • Tiene mucha energía y te cuesta controlarlo
  • Hace pis por toda la casa

Es importante que puedas encontrar una solución en el adiestramiento.

Por eso contactamos con Mara Ritrovati, educadora canina para informarnos un poco más sobre el tipo de adiestramiento que podés brindarle a tu perro.

Mara Ritrovati Adiestrador canino

Mara en plena clase a domicilio

1) ¿Qué significa  adiestrar a un perrito?

Para mí el adiestramiento es un concepto amplio que va más allá de que el perro obedezca órdenes, que es el concepto clásico y tradicional en la mente de la gente.
Adiestrar incluye educar tanto al perro como a su familia;  no nos enseñan a criar un perro, a adaptarlo a nuestra vida, a darle lo que precisa para ser feliz.
Por eso mucha gente se encuentra con situaciones que no puede manejar.  Ahí es cuando intervenimos para ayudar al grupo social (familia + perro) a vincularse correctamente y a las personas a entender cómo piensa y aprende su perro.

El vínculo y afecto entre el perro y el guía es la base para que ambos puedan aprender;  trabajamos mucho sobre esto creando un código de comunicación en común que ambos puedan comprender.

«En mi propuesta de adiestramiento incluyo la gestión emocional con la cual trabajamos aspectos que con el adiestramiento clásico no suelen abordarse:  ansiedad, stress, miedos, etc.» Mara Ritrovati

El objetivo es la estabilidad emocional del perro.   Conseguirla es básico para que pueda ser feliz y considero que es más importante que obedecer órdenes o realizar conductas.

Adiestradores Caninos Cuore di Cane

Mara y sus alumnos

2) ¿Existe una edad límite para adiestrar a los perros?

No, no hay edad límite.  Un cachorro aprenderá más rápido que un adulto, pero aunque el perro sea grande se puede adiestrar.  Llevará más tiempo y los resultados no serán los mismos porque ya tiene aprendizajes incorporados y algunos serán difíciles de cambiar, pero sin dudas es posible.

3) ¿Cuáles son los casos de consultas más frecuentes?

Los más frecuentes son:

  • Mi perro tira cuando lo saco a pasear
  • Me rompe todo en casa
  • En la calle ataca a todos los perros
  • No para de ladrar y busca atención todo el tiempo

4) ¿Cómo organizás las rutinas con tus alumnos?

Las clases son a domicilio siempre.   Se evalúa al perro, su familia y el entorno en el que se desenvuelve.

Las sesiones duran una hora normalmente pero algunos casos requieren más tiempo, sobre todo cuando se trata de gestión emocional.

Trabajo con la familia presente ya que busco darle las herramientas para que sepan qué hacer y qué no, cómo manejar al perro, qué rutinas deberían cambiar para mejorar la situación y qué precisan para hacerlo.

Si el motivo del llamado es que el perro tira en la calle: salimos juntos a caminar, no me llevo nunca al animal yo sola.  De nada sirve que a mí me responda si después cuando está con ellos no saben qué hacer.

La cantidad de sesiones varía, como cada caso es único el proceso es personalizado.

Tengo alumnos desde hace un año y otros que en 4 sesiones pudieron encontrar la solución al inconveniente por el cual me llamaron.

5) ¿Qué son las alfombras de olfato y para qué sirven?

Las alfombras de olfato las empecé a confeccionar para usar en mis clases.  Tienen una base de goma y muchos flecos de polar antipeeling que ato uno a uno con doble nudo para evitar que se salgan.  Escondemos el balanceado entre los flecos y el perro (y gato también) tiene que usar su olfato para encontrarlos.

Los juegos de olfato tienen muchísimos beneficios y yo los uso con fines recreativos y también terapéuticos.  Dado que es el sentido más desarrollado del perro, utilizarlo implica un gran esfuerzo mental para él y requiere mucha concentración, dejándolo cansado y relajado.

La alfombra la usamos para reducir el stress, ayudarle a que se sienta más seguro y de esta forma gestionar mejor el miedo.  Lo relaja lo cual es ideal para emplearla antes de que se enfrente a situaciones que puedan generarle stress o ansiedad (fuegos artificiales, festejos en el hogar, salidas a la calle, etc).

Los alumnos empezaron a pedirme que les haga alfombras para ellos y así fue como empecé a venderlas.  Por el momento tengo dos tamaños disponibles pero estoy preparando otras alternativas para ofrecer.

Yo la uso con mi cachorra desde el día que llegó a casa, de hecho parte de su ración diaria la come allí.

Testimonio de Alumnos

Si ofrecés productos y/o servicios para perros y te gustaría difundirlo, podés escribirnos a info@miperroyyo.com.ar ó vía Redes Sociales:

Instagram: @miperroyyo2018

Facebook: https://www.facebook.com/miperroyyo.com.ar

¡Deja tu comentario!